Conocé a los 5 jóvenes destacados por la Comunidad por su labor solidaria
Manuel Lozano. "Creer es poder"
Una mañana de invierno, mientras izaban la bandera en el patio de la escuela, vio que un chico de otro grado estaba casi descalzo, en ojotas y medias. Manuel Lozano tenía apenas ocho años pero se dio cuenta de que algo andaba mal.
Esa misma tarde le pidió a su mamá que lo ayudara a organizar una colecta y entre los compañeros de su grado juntaron varios pares de zapatos. Recuerda perfectamente la visión que marcó su vida.
“Esa fue la primera imagen de la realidad que me dolió, algo que no estaba bien estaba pasando”, dice el actual titular de Red Solidaria, una organización que desde 1995 intenta dar respuesta a las más grandes necesidades sociales, sin estructura burocrática, sólo siendo un puente entre quienes precisan ayuda y aquellos que pueden dársela.
Manuel tiene 27 años pero parece mayor cuando habla. Acaso haber estado en las grandes catástrofes de los últimos años y verse todos los días cara a cara con la miseria y las necesidades de tantos lo hayan hecho crecer más rápido. Asegura que su llegada a la dirección de la Red Solidaria fue una suma de casualidades. Escribió la palabra “solidaridad” en google y lo primero que apareció fue la Cátedra de la Solidaridad que dicta la red. Nacido en la ciudad bonaerense de Chascomús, no tenía idea de las calles de la ciudad de Buenos Aires y la cátedra se dictaba a cuatro cuadras de la casa donde vendría a vivir, justo en días en los que no cursaba la facultad. Demasiadas casualidades para no prestarles atención.
Aunque era demasiado joven todavía, lo tomaron como voluntario. Entró en la red el 21 de julio de 2003. No se olvida de la fecha porque un 21 de julio, pero un año antes, había decidido hacerse las rastas en el pelo que hoy lo caracterizan. Al principio atendía el teléfono. Escuchaba, orientaba y contenía a quienes llamaban urgidos por diferentes necesidades. De a poco fue involucrándose más y, a fines de 2007, ya estaba a cargo de la red.
El desvelo de la Red Solidaria es dar respuestas y, a la vez, visibilidad a problemáticas sociales desatendidas. Por eso Manuel recorre el país para aprender más de estas realidades y poder sacarlas a la luz. Ya hizo centenares de viajes por todo el país. Trabaja no sólo en la asistencia de las necesidades básicas, sino que busca generar proyectos a largo plazo.
Desde que es director ya creó 70 redes solidarias en el interior. Cuando él llegó había cinco.